Nuevas directrices de ISUOG en ultrasonido obstétrico y ginecológico

Nuevas directrices de ISUOG en ultrasonido obstétrico y ginecológico

Las recientes recomendaciones de ISUOG y su impacto en la práctica clínica

Javier Alma

Javier Alma

Médico tocoginecólogo

·2 min. de lectura

Introducción

La Sociedad Internacional de Ultrasonido en Ginecología y Obstetricia (ISUOG) ha publicado recientemente nuevas directrices para la práctica del ultrasonido obstétrico y ginecológico. Estas recomendaciones buscan estandarizar la calidad de los estudios ecográficos, mejorar la detección temprana de anomalías y optimizar la atención materno-fetal a nivel global.

Puntos clave de las nuevas directrices

1. Evaluación detallada del primer trimestre

ISUOG enfatiza la importancia del ultrasonido temprano para la evaluación de la viabilidad del embarazo, la detección de anomalías fetales y el cribado de complicaciones obstétricas. La recomendación es realizar una ecografía detallada entre las 11 y 14 semanas para evaluar:

  • Longitud cráneo-caudal (CRL) con alta precisión.
  • Translucencia nucal y otros marcadores de anomalías cromosómicas.
  • Evaluación del Doppler de las arterias uterinas para la predicción del riesgo de preeclampsia.

2. Protocolo actualizado para el segundo y tercer trimestre

En los exámenes de seguimiento, ISUOG recomienda:

  • Estandarizar la biometría fetal y el uso de curvas de crecimiento personalizadas.
  • Evaluar el bienestar fetal con estudios Doppler en casos indicados.
  • Profundizar en la evaluación de la placenta y el líquido amniótico.
  • Implementar el uso de inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia en la interpretación de imágenes.

3. Recomendaciones en ultrasonido ginecológico

Para la ecografía ginecológica, las nuevas guías sugieren:

  • Uso del Doppler en la evaluación de masas anexiales para diferenciar lesiones benignas y malignas.
  • Implementación de modelos de predicción de riesgo para el cáncer de ovario.
  • Evaluación sistemática del endometrio en pacientes con sangrado anormal.

Impacto en la práctica clínica

Estas nuevas directrices buscan mejorar la detección y el manejo de patologías obstétricas y ginecológicas, facilitando un diagnóstico más preciso y oportuno. Para los especialistas en imágenes, la actualización de protocolos significa un mayor compromiso con la formación continua y la optimización de los flujos de trabajo en ecografía.

Conclusión

El cumplimiento de las recomendaciones de ISUOG garantiza una mejor calidad en la atención de la salud materno-fetal y ginecológica. La adopción de estas directrices permitirá a los profesionales ofrecer diagnósticos más certeros y tomar decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia disponible.

Para conocer más sobre las guías actualizadas de ISUOG, visita su sitio web oficial: www.isuog.org.

ISUOGUltrasonido Obstétrico