Valor clínico del Doppler de la arteria cerebral media en el tercer trimestre

Valor clínico del Doppler de la arteria cerebral media en el tercer trimestre

Aplicaciones en la evaluación del bienestar fetal y la restricción del crecimiento intrauterino

Javier Alma

Javier Alma

Médico tocoginecólogo

·3 min. de lectura

Introducción

La evaluación Doppler de la arteria cerebral media (ACM) en el tercer trimestre del embarazo es una herramienta esencial para la monitorización de la oxigenación fetal y la adaptación hemodinámica en escenarios de insuficiencia placentaria. El índice de pulsatilidad (IP) de la ACM es un parámetro clave en la detección de redistribución fetal, especialmente en casos de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).

Fisiopatología y respuesta fetal

En condiciones normales, el IP de la ACM refleja un estado de homeostasis vascular cerebral. Sin embargo, en situaciones de hipoxia fetal crónica, se produce una reducción del IP debido a la vasodilatación cerebral secundaria a un aumento de la perfusión. Este fenómeno de redistribución hemodinámica, conocido como "brain sparing effect", es un mecanismo compensatorio que busca preservar la oxigenación cerebral ante la insuficiencia placentaria.

Interpretación del índice de pulsatilidad

  • IP normal: Sugiere un adecuado equilibrio entre la resistencia vascular cerebral y el flujo sanguíneo.
  • IP reducido (< p5 para la edad gestacional): Indica redistribución circulatoria fetal y mayor riesgo de hipoxia y acidosis. Se asocia a un peor pronóstico perinatal, especialmente cuando se acompaña de alteraciones en el ductus venoso.
  • IP aumentado (> p95 para la edad gestacional): Puede observarse en patologías como infecciones congénitas o procesos que aumenten la resistencia vascular cerebral.

Aplicación clínica y algoritmos de manejo

El Doppler de la ACM es un componente central en el seguimiento de fetos con RCIU de inicio tardío, donde el Doppler de arteria umbilical puede permanecer normal. Su uso combinado con el índice cerebro-placentario (ICP) mejora la capacidad diagnóstica para detectar hipoxia fetal.

Consideraciones clínicas:

  • En fetos con RCIU de inicio temprano, el Doppler de la ACM complementa la evaluación de la arteria umbilical y el ductus venoso para decidir el momento óptimo del parto.
  • En RCIU de inicio tardío, un IP reducido puede preceder la alteración del ductus venoso, por lo que su vigilancia es crucial para la toma de decisiones perinatales.
  • La combinación del IP de la ACM con el ICP mejora la predicción de desenlaces adversos, permitiendo una estratificación de riesgo más precisa.

Conclusión

El Doppler de la ACM es una herramienta fundamental en la monitorización fetal avanzada. Su adecuada interpretación permite identificar fetos en riesgo, optimizar la toma de decisiones clínicas y mejorar los desenlaces perinatales. ALMA integra herramientas especializadas para el análisis Doppler fetal, brindando a los profesionales un soporte basado en evidencia científica para la evaluación del bienestar fetal.

Doppler obstétricoArteria cerebral mediaÍndice de pulsatilidadRestricción del crecimiento fetalHipoxia fetal